La Cistitis, una Mirada Holística de la Enfermedad
- Daphné Silva @daphnesilva
- 6 ene 2015
- 2 Min. de lectura

Muchas veces nos preguntamos por qué se nos repiten las enfermedades, vamos al doctor, nos recuperamos, pero al tiempo vuelven…Cuando descubrí el potencial de analizar nuestras dolencias y toda la información que se puede sacar de ellas para el autoconocimiento se me abrió un mundo y por eso, quiero compartir ésta información contigo.
Cuando comienzas a ver la enfermedad como una oportunidad de entender que es lo que no estás trabajando a nivel emocional, comienzas a sanar, el cuerpo sólo manifiesta lo que las emociones ya saben y que tú no quieres ver o no te atreves a mirar.
Primero hablemos científicamente de la enfermedad y luego vamos a lo que te quiero contar...
La cistitis es una inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria y puede deberse a gérmenes. Produce ardor al hacer pipí y ganas de ir al baño a cada rato, puede haber mal olor al orinar y en ocasiones se presenta fiebre.
Algunos factores que pueden incidir para contraer esta patología:
Baja ingesta de agua, ya que esta ayuda para eliminar las toxinas del organismo.
Aguantarse las ganas de orinar, esta orina estancada en la vejiga queda propensa a contraer bacterias.
Estitiquez, cuando las deposiciones permanecen en el intestino suelen tener una carga alta de bacterias.
Tomando los postulados de la bioneuroemoción y de Joman Romero, autor del libro: “Conocernos ¿qué nos quiere decir el cuerpo con la enfermedad? entenderemos que nos dicen las emociones respecto de la cistitis:
La vejiga es un receptáculo que recibe, almacena y elimina las sustancias tóxicas desechadas por los riñones. Si no lleva a cabo todas estas funciones el cuerpo se intoxica.
Simbólicamente el tracto urinario es el canal en donde se descargan los sentimientos negativos, por lo tanto, la vejiga es la que nos impide ahogarnos en nuestra propia negatividad.
Las infecciones urinarias se relacionan con el exceso de energía negativa: dolor, odio, ira, frustración, resentimiento e irritación que no son expresadas y el sistema urinario se ve incapacitado de asumirlas.
La cistitis nos habla de problemas de territorio, como analogía sabemos que los animales utilizan la orina para marcar su territorio. Nuestra noción de territorio es un poco más amplia, se puede referir a algo físico como el hogar, nuestra oficina, cosas o algo más simbólico como la pareja, la familia, los proyectos, etc.
Entonces cuando la mujer sufre de cistitis está sintiendo que invaden su espacio, sus límites o no encuentran su propio territorio o siente que este es sucio, también se puede relacionar con no poder organizarse en su territorio. Es bueno cuestionarse ¿A qué territorio pertenezco? La mujer es más consciente de la necesidad de un espacio vital, del sentido de pertenencia, de un lugar que pueda considerar como suyo, esto es porque ancestralmente ha estado a cargo del hogar. Entonces la invitación es a cuestionarse más, cómo te sientes en esos espacios que consideras tu territorio, cómo estás poniendo límites, eres capaz de poner límites y que emociones te embargan cuando lo piensas.
Espero que les haya gustado el new post y que les sirva para seguir conociéndose e integrar las enfermedades como una oportunidad de mirar las emociones dañinas que nos embargan y que en definitiva nos están enfermando #BeeBeauty
Comments